Clases de Radiotelegrafía - Radio Club Tandil
PRESENTACION:
El director del curso y presidente del RC Tandil Carlos Borgato LU3DQV, dará la bienvenida al curso y su presentación del mismo, y seguidamente de sus instructores y colaboradores.
INSTRUCTORES: |
LU7EVP |
Patricio F Vignolles (RC Tandil) |
LU8EXJ |
Cristian D´Angelo (RC Tandil) |
|
LW5EJA |
Jorge Luis Amat (RC Olavarría) |
COLABORADORES: |
LU3DQV |
Carlos Borgato (RC Tandil) |
LU5EHV |
Marcelo Gionali (RC Tandil) |
|
LU8EHG |
Gabriel Guzmán (RC Tandil) |
|
LW9DWX |
Matías Oficialdegui (RC Tandil) |
|
LU8DST |
Martín Dos Santos (RC Tandil) |
|
LU1DBI |
Pedro Milanesio |
|
LW9DJN |
Daniel Baretta (RC Tandil) |
TIEMPO APROX POR CLASE: 70 minutos.
TIPO: Teórico.
MATERIAL PARA LA ENSEÑANZA: Textos, gráficos, lápiz y papel.
BIBLIOGRAFIA: Wikipedia.
CONTRIBUCION: Radioaficionados operadores CW.
TOTAL DEL CURSO: 5 % teórico Y 95% practico.
Clase 1
Breve reseña histórica del código Morse.
En 1837, Samuel Morse y Alfred Vail lo primero que desarrollaron antes de llegar al sistema Telegráfico conocido, era un rudimentario aparato que constaban con algunas piezas de relojería, estaba compuesto de un carrete con papel que mientras giraba un lápiz que pendía de un péndulo iba dibujando una línea recta mientras no había corriente, al momento de enviar corriente un electroimán solidario al péndulo lo hacía mover y el lápiz (algo así como los electrocardiogramas) dibujaba líneas de izquierda a derecha. Finalmente ya el mismo artefacto modificado se llega al que fuera usado, también consistía de un interruptor (Manipulador) por el cual se podía enviar corriente en periodos largos y cortos, ahora el lápiz estaba sujeto al electroimán que en vez de mover el péndulo acercaba el lápiz a la cinta de papel, dibujando rayas largas y cortas, convirtiéndose así en el primer sistema binario, lo que les llevo más tarde a empezar a codificar en símbolo los números, para transmitir texto debían codificarlos en números y luego ir al libro de claves a decodificarlos en 1841 este código fue expandido a letras y símbolos, variando muy poco hasta el día de hoy. Recordemos anterior a este sistema había uno con 26 cables representando cada uno una letra, luego un alemán lo llevo a cinco hilos con un método de combinaciones, así y todo, seguía siendo engorroso, y finalmente, el éxito fue que Samuel Morse junto a Alfred Vail lo logran con 2 hilos.


Telegrafía y radiotelegrafía
La telegrafía es la transmisión del código morse por golpe y contragolpe decodificándose en forma mecánica o bien a través de un sonador. –
Agradecimientos: Se pudo realizar el armado de este curso gracias a las contribuciones de radiotelegrafistas/telegrafistas amateurs (radioaficionados) y profesionales, quienes vertieron sus experiencias y consejos desinteresadamente, con la finalidad de propagar el CW que tanto nos apasiona y que usted es ahora parte de este gran desafío, solo necesita un poco tiempo paciencia y perseverancia. LU7EVP

La radiotelegrafía es la manipulación de ondas radioeléctricas (ONDA CONTINUA- CONTINUOU WAVE) a través de un interruptor sin contragolpe y su decodificación puede ser electrónica (Aplicaciones, programas, modem, etc.) o bien manual donde el operador es el modulador demodulador. –
A saber:
Dominar el arte del CW no es imposible, ni esta solo reservado para algunos selectos, cualquiera que se lo proponga llega a ser un experto operador de CW, lo único que se necesita es entrenar y practicar como en cualquier otra actividad que decidamos hacer, cuanto más practica mejores resultados, el CW no se aprende recordando puntos y rayas de cada carácter sino su sonido, así como podemos diferenciar distintos ringtones de nuestro celular y sabemos quién nos llama o si es mensaje , whatsapp, alerta, etc. Lo aconsejable son unos 20 minutos de escucha al día, también una buena ayuda, es que durante el día cada cartel ó inscripción que veamos recitemos mentalmente el sonido de cada letra como deletreando.
Pros y Contra del CW respecto a cualquier otro modo:
1) Contra:
Velocidad de transmisión lenta, lo que se equilibra con el empleo del código “Q” y abreviaturas. Transmitir en CW QSB reemplaza a la palabra Fading o desvanecimiento de la onda, que consta de 6 letras mientras que decirlo en FONE “Ku ese b larga” serian 11 letras, o bien K o KN equivalente a K cambio o KN cambio para usted.
2) Pros:
Ancho de banda: Como lo que se recibe para su decodificación es un tono y no el espectro de la voz humana, se requiere solo un ancho de banda de 200 Hz para poder ser aceptable, lo que permite una mayor cantidad de estaciones entre frecuencias próximas sin que se hagan splatters o interferencias, imaginemos una calle y el ancho total que ocupa sería el equivalente a transmitir en AM (6 Khz = 6000 Hz) la mitad en Banda Lateral (3 Khz = 3000 Hz) y en CW 200 Hz. Esto también lleva a requerir muchísima menos potencia para llegar a los mismos lugares.

Malas condiciones y Fading: Ante malas condiciones o fading, debida a su lenta transmisión nos da tiempo a que nuestro cerebro pueda reconstruir la palabra o bien interpretar el sentido de la oración a diferencia de cualquier maquina software, sea para este modo o cualquier otro. Ej. FT8. –
Periféricos. Para cualquier modo digital usted necesita un software, una PC/tablet/Cel y una interfase al equipo obligadamente, en CW no, usted es todo eso, solo con un plug y un manipulador o simplemente cortocircuitando ambos cables entre si ya se estará comunicando. –
Barreras idiomáticas y QSO a largas distancias: Dado a que se emplea el código internacional “Q” y abreviaturas internacionales los QSO no representan un obstáculo ya que todos en CW hablamos el mismo idioma tanto acá como en la China.
Nivel de señal: Conque sea audible, aunque se encuentre a nivel ruido es suficiente para hacer un QSO sin ningún problema. Se agrega el plus de requerir menor potencia para llegar a los mismos lugares y mantener un QSO EFECTIVO respecto a cualquier otro modo, dado a su ancho de banda y pericia del operador, lo que también permite poder hacer enlaces a muy largas distancias con cualquier equipo comercial. –
Nótese entre el primer (CW) y segundo (FONE) grafico a iguales potencias al mismo lugar grafico comparativo de posibilidades en distintas bandas para efectuar un QSO en base a VOACAP.







Circuitos


Clase en vivo por Google Meet
Lunes 01 de Marzo, 20h (Hora Arg. ) 23h (UTC
)

Clase en vivo por YouTube
Lunes 01 de Marzo, 20h (Hora Arg. ) 23h (UTC
)
Comisión 1 Clase 1
Hola como sabemos en que comision estamos?
De acuerdo al grupo de whatsapp. En el título del grupo dice que número de comisión es. En tu caso es: comisión 2.